martes, 15 de abril de 2014

Subgéneros Líricos

Canción




Es una composición musical para la voz humana, con letra, y comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales.
Normalmente es interpretada por un único vocalista, pero también puede ser cantada por un duelo, trío o más voces. La letra de las canciones es habitualmente de naturaleza poética y con rima, aunque pueden ser versículos religiosos o prosa libre. Existen diversos tipos de canciones que se pueden clasificar según distintos criterios. Una división típica es entre canto lírico, canción folclórica y canción popular.

En ocasiones, aunque es incorrecto, la palabra canción es usada coloquialmente para referirse a cualquier composición musical no muy extensa, incluyendo aquellas sin canto de carácter instrumental. En la música clásica europea y en la música en general, "canción" solo debe ser usado para describir una composición para la voz humana, salvo en algunas excepciones, como por ejemplo las canciones sin palabras del periodo romántico, piezas escritas por compositores como Mendelssohn o Chaikovsky que no son para voz humana, sino para algún instrumento (normalmente plano), y aún así son consideradas canciones.

Himno


Es un canto o texto narrativo que, expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. En un principio fue una composición coral, para después perpetuarse como género de poesía latina en la Edad Media.
Es además la representación musical o literaria de un acontecimiento tan elevado que produce la necesidad de plasmarlo en música o texto.

Es además la representación musical o literaria de un acontecimiento tan elevado que produce la necesidad de plasmarlo en música o texto.

Un himno puede estar dedicado a un dios, un santo, un héroe o a una persona célebre. También puede estar dedicado a celebrar una victoria u otro suceso memorable o a expresar júbilo o entusiasmo. Asimismo puede ser una composición musical que identifica a una colectividad, una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan. Estos últimos himnos suelen ser, o bien marchas, o bien poemas líricos. Las marchas suelen festejar victorias militares.

La oda


Es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado o cantado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión  del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas y objetos que el poeta quiere destacar positivamente.

Antiguamente se cantaba con el acompañamiento de un instrumento musical. En la Antigua Grecia donde tiene sus principios, existían dos tipos de odas: las corales y las cantadas por una sola voz (monodia).
Píndaro compuso odas a los dioses, héroes y atletas. Las de Alceo de Mitilene celebran las virtudes militares y a los guerreros y las de Safom a los amantes y el amor; Anacreonte se sirvió de ellas para aplaudir los placeres de la mesa y del amor. Entre los latinos se desarrolló un estilo particular, en el que descolló Horacio, basado en una mezcla de los estilos de Anacreonte y Pindaro.

En la poesía castellana cultivarion este género Fray Luis de León, Garcilaso de la Vega, Herrera, Quintana Cienfuegos, Juan Nicasio Gallego, Espronceda, etc. y en la poesía catalana es célebre la Oda a la nació catalana, de Bonaventura Carles Aribau.
Son famosas a su vez las odas de Ronsard, Víctor Hugo y Théodore de Vanville en Francia, Abraham Cowley y Hohn Gay en Inglaterra, Klopsotock en Alemania, Manzoni y Bernardo Tasso en Italia; en Chile, las Odas Elementales de Pablo Neruda proyectan una renovación del género para toda la literatura.

La elegía

Es un subgénero de la poesía lírica que designa por lo general a todo poema de lamento. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc. La elegía funeral (también llamada endecha o planto, en la Edad Media) adopta la forma de un poema de duelo por la muerte de un personaje público o un ser querido, y no ha de confundirse con el epitafio o epicedio, que son inscripciones ingeniosas  y lapidarias que se grababan en los monumentos funerarios, más emparentados con el epigrama: otro género lírico.

La égloga


Es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante unmonólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo.


Las primeras églogas fueron los Idilios (en griego, "poemitas" o "pequeños cantos") de Teócrito; luego los escribieron Mosco, Bión de Esmira y otros autores bajo su influencia. El escritor latino Virgilio (siglo l a.C.) con sus Églogas (en griego, "selecciones") o Bucólicas añadió elementos autográficos, haciendo de cada pastor un personaje imaginario que encubría a un personaje real: Cayo Cilnio, Mecenas, Augusto etc. Algunas de ellas llegaron a escenficarse en Roma. Otros autores latinos escribieron también églogas, como Nemesiano, Calpurnio Sículo o Ausonio.

Esta innovación pasó a la bucólica posterior, de forma que algunas veces los personajes de las églogas representaban personajes reales. A través de Giovanni Boccaccio y con el Renacimiento y la Arcadia de Jacopo Sannazaro el género se volvió a recuperar mezclándose las composiciones en verso en un marco narrativo en prosa y se difundió por todo el mundo occidental, bien en verso, bien como églogas intercaladas en una novela pastoril cualquiera. En la literatura castellana, escribieron églogas Juan del Encina, Lucas Fernández, Garcilaso de la Vega Juan Boscán, Loé de Vega, Pedro Soto de Rojas, Bernardo de Balbuena y Juan Meléndez Valdés.

La sátira



Es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se puede escibir en prosa o verso o alternando ambas formas (sátira menipea).

Estrictamente la sátira es un género literario, pero también es un recurso que encontramos en las artes gráficas y escénicas. En la sátira los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la farsa, la ironía y otros métodos; ideados todos ellos para lograr una mejora de la sociedad. Aunque en principio la sátira está pensada para la diversión, su propósito principal no es el humos en sí mismo, sino un ataque a una realidad que desaprueba el autor, usando para este cometido el arma de la inteligencia.
Es muy común, casi definiendo su esencia, que la sátira esté fuertemente impregnada de ironía y sarcasmo; además la parodia, la burla, la exageración, las comparaciones, las yuxtaposiciones, la analogía y las dobleces son usados de manera frecuente en el discurso y la escritura satírica.

El epigrama


Es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forme ingeniosa.

Se pueden rastrear las raíces de género hasta muy atrás, en la lírica arcaica (no por nada incluye Meleagro en su Corona o Guirnalda a Arquíloco y a Simónides), aunque es más propio hablar de epigrama como un género netamente helenísticos, pues caracteriza, tanto por su contenido como por su extensión como por su extensión y por su forma, a esa época. Los epigramas helenísticos constituyen un verdadero crisol de aquellas sociedades, vemos desfilar a heteras, navegantes, constituyen un verdadero crisol de aquellas sociedades, vemos desfilar a heteras, navegantes, carpinteros, tejedoras con su vida simple y ardua, también al amor heterosexual y lésbico, las fiestas, lareligiosidad, el cortejo, la sexualidad, la inocencia, las artes plásticas, la crítica literaria, hasta las mascotas; todo esto, pasado por el filtro de erudición y cultura (pues portadores de tales eran los poetas). En resumen, producen testimonios diversos, bellos y muy vívidos de las principales preocupaciones del hombre helenístico.

La anacreóntica 

Es una composición lírica en verso de arte menor que canta a los placeres de la  vida, el vino y el amor. Su creador fue el poeta griego Anacreonte (siglo VI a.C.), por lo cual recibe esta denominación.
Esta conceptualización responde, en sentido general, a lo que se ha aceptado como anacreóntica, aunque los temas que esta trata son universales y se pueden encontrar en muchísimos otros tipos de poesías líricas, lo que hace que el subgénero se intercomunique con temas como el bucolismo, el simposio, el amor que se localizan en otros tipos de poesía y con las más variadas formas poéticas y métricas. Existe, pues, en lengua española y en otras lenguas, anacreónticas escritas en verso de arte mayor y también en formas estróficas como la seguidilla o el soneto. Abunda el uso del heptasílabo, con rima asonante en los versos pares como en el romance.
En la literatura española el género fue aclimatado por Esteban Manuel de Villegas en el siglo XCII, imitando la métrica de los sáficos adónicos con una combinación estrófica de rima libre en tres versosendecasílabos y un pentasílabo. Podemos ver un ejemplo en el poeme "De la Lira".

Pero cuando realmente el género anacreóntico se puso de moda fue en la segunda mitad del siglo XVIII, con las composiciones que de este género escribieron numerosos poetas neoclásticos, como Juan Meléndez Valdés, José Iglesias de la Casa y José Cadalso. Un ejemplo de poema anacreóntico que recrea los temas y la métrica característicos de este género lo podemos ver en el poema "A Venus", de José Cadalso.
En la literatura catalana hablamos de Francesc Tegell que ha sido largamente estudiado por Kenneth Brown (Poema anafóric, Barcelona 1982, p. 32). Un ejemplo del mismo Tegell es "Poema anafóric".
Dentro de la literatura latinoamericana encontramos también autores que se destacaron por el cultivo de esta poesía que venía de la península ibérica. En México y Cuba hubo importantes focos de traducción e imitación desde el siglo XVIII. Los poemas anacreónticos eran también utilizados como ejercicios en los colegios jesuitas de la isla y aparecen en las primeras publicaciones periódicas de América. Algunos autores que destacan dentro del panorama anacreóntico latinoamericano son Manuel de Zequeira, Joaquín Lorenzo Luaces, Gabriel de la Concepción Valdés, José Martí, Enrique José Varona, Laura Mestre Hevia y a finales del siglo XX la poetisa cubana Fina García Marruz.

Desde la misma aparición de los poemas en el manuscrito encontrado por Henricus Stephanus (Henri Estienne) y de la primera edición de 1554, se suscitó un debate por la autoría y el valor estético de dichas composiciones. En dichas diatribas, muchas veces primaban más los prejuicios de una falsa moral de la época, que los valores estrictamente literarios. Primero se discutía la autoría de Anacreonte hasta que en el siglo XIX se demostró que los poemas eran posteriores, y que databan del periodo helenístico tardío y bizantino. Con la devaluación de los conceptos de imitatio y retractatio y con el auge de conceptos y posiciones retractatio y con el auge de conceptos y posiciones románticas como la originalidad, esta poesía cayó en desuso. Pero siguió llamando la atención de especialistas, filólogos, humanistas y creadores.
En lengua española, algunos, bizantino y posterior en las literaturas modernas son Antoni Rubió i Lluch, Julián Garzón Diaz, Fernández Galiano, Elina Miranda Cancela, Yoandy Cabrera, entre muchas otras voces que se han dedicado en las últimas décadas a reinterpretar y valorar esta amplia y milenaria producción poética europea.
Lo que permitió a esta poesía pervivir durante siglos de desarrollo humano y artístico, y adecuarse a los más variados estilos y épocas fue su capacidad de asimilación de temas y a la vez el arsenal antiguo que le daba prestigio y autoridad. Es, dentro de la historia de la literatura universal, un ejemplo del rejuego que es el texto literario, del enmascaramiento y la polifonía, así como de la relectura constante que es cada nueva obra que parte de una tradición y a la vez la trasgrede.

El epitalamio



Es una poesía lírica; subgénero lírico griego ilimitado después por los romanos, consistene en un canto de boda. El nombre epitalamio es griego, compuesto sobre y lecho nupcial. Se cantaba regularmente a la puerta de la habitación de los novios por coros de jóvenes y doncellas acompañados de flautas o de otros instrumentos suaves y armoniosos.

Entre quienes compusieron epitalamios en la antigüedad, se encuentran los poetasgriegos Safo y Calímaco y el romano Catulo.


Peán 



Designaban un canto dirigido a Apolo como dios-sanador, como en la llíada canto A (1°), 473 y siguientes.

Posteriormente el sentido de plegaria o canto se extiende a otros dioses: Ares, Dioniso, etcétera, cobrando más importancia el canto de los guerreros previo al combate dirigido a Aplo, posteriormente en su vertiente de dios guerrero y purificador relacionada con su victoria sobre la serpiente Pitón.
En el campo de la literatura, el peán se especializó en cantos corales dirigidos a Apolo, con una métrica basada en el pie del mismo nombre. Conservamos fragmentos de Baquílides y Píndaro, entre otros, e incluso, un fragmento musical de Limenio de Atenas (c. 128 a.C.).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario